BOXER
| ||
Pelaje |
Corto, duro, brillante y pegado.
| |
---|---|---|
Cabeza | ||
Boca |
Prognatismo y mordida en tijera invertida, parte superior atrás, parte inferior poco salido
| |
Ojos |
Marrón oscuro, almendra.
| |
Orejas |
Naturales deben tener un tamaño adecuado, su inserción es a los costados y en el punto más alto del cráneo.
Caen apoyadas sobre las mejillas cuando el perro está tranquilo, cuando el perro está en atención – las orejas deberían caer hacia adelante con un marcado pliegue
| |
Cola |
La inserción más bien alta que baja. De un largo normal y en estado natural.
| |
Patas |
Naturalmente posee un estilo de caminar con clase en un ángulo interno.
| |
Carácter |
Inteligente, juguetón y activo, hasta la edad adulta, protector.
| |
|
El bóxer alemán o bóxer —en alemán: Deutscher Boxer—, es una raza canina alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño mediano. Su particular conformación hace que sea un perro que no siempre puede ladrar, solo cuando la ocasión lo amerita o en estado de excitación; la raza fue creada por medio del cruce de un brabant bullenbeisser y un bulldog de antaño, ambas extintas. La primera vez en aparecer un bóxer fue en 1895 en Múnich por el Múnich Bóxer Club. Philip Stockmann y su esposa Miriam son considerados los «padres de la raza bóxer» gracias a su criadero llamado von Dom, los sucesos bélicos en ese tiempo ocasionaron una considerable disminución de la raza, aunque ellos la mantuvieron estable.
Fue en su momento un perro de guerra, y fue importante durante la Primera Guerra Mundial, así como la Segunda Guerra Mundial, era útil para el ejército nazi para enviar mensajes, transportar cables de comunicación, recoger algunos cuerpos de soldados heridos en medio del campo de batalla; pero esto sucedió antes de que llegarán otras razas que era mejores que al bóxer en estos trabajos. A pesar de estas estadísticas sigue siendo elegido como perro policía del K-9 en distintas partes del mundo, aunque no tanto como anteriormente ocurría, Estados Unidos aún prefiere en algunos casos al bóxer.
En una encuesta realizada por la Federación Cinológica Internacional, en el año 2012-2013, obtuvo el 9° lugar dentro de las treinta razas más populares de todos los países miembros. Mientras que en 2012, se ubico en el 7° lugar en la lista del American Kennel Club.
En algunos municipios de España, el bóxer está considerado como un perro potencialmente peligroso, al tener varias de las caracteristicas especificadas en el anexo II sin forma de cambio; el 22 de marzo del 2002 puede ser que sí se considere peligroso en algunos ayuntamientos o comunidades autónomas, pero no a nivel nacional. Esto esta todavía discutido, ya que los ancestros de la raza y los objetivos por los que se procreó son adversos a lo que comenta el ayuntamiento español.
La raza bóxer se considera uno de los procreadores de la extinta raza del perro de pelea cordobés y el dogo guatemalteco; también ha dado lugar a razas híbridas reconocidas por el Club Híbrido Canino Americano que son: el bull bóxer (bulldog americano con bóxer), el boxador y el boxita (Akita Inu con bóxer).
0 comentarios:
Publicar un comentario